Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Estudio sobre el impacto socioeconómico de las compras turísticas en la ciudad de Barcelona
![passeig-de-gracia-gente-bis passeig-de-gracia-gente-bis](https://barcelonapaseodegracia.com/wp-content/uploads/2018/07/passeig-de-gracia-gente-bis.jpg)
Las compras turísticas representan un segmento esencial para mantener el modelo y la calidad del comercio urbano de la ciudad. Bajo esta premisa, se ha llevado a cabo un estudio sobre el Impacto socioeconómico de las compras turísticas a la ciudad de Barcelona, realizado por RBD Consulting Group, liderado por Barcelona Abierta y con el apoyo de la Generalitat de Barcelona y la Cámara de comercio de Barcelona, entre otras instituciones.
A través de 1250 encuestas realizadas a responsables y propietarios de establecimientos, el análisis de estadísticas e información de la afluencia de turistas en Barcelona y 17 entrevistas en profundidad con los principales actores relacionados con el comercio y el turismo de la ciudad se han extraído unas conclusiones, plasmadas en el estudio presentado ayer 22 de marzo a Palau Robert y que ponen de manifiesto la importancia del gasto del turista en comercio y restauración, tanto para la sociedad como por la economía de la ciudad.
1 de cada 5€ de gasto en el comercio de Barcelona proviene del turismo.
Esta es una de las principales conclusiones extraídas de este estudio, que determina que entre el 18 y el 19% del total de la facturación en compras de la ciudad proviene de este fenómeno, lo que se traduce en más de 2.000 millones de €, sólo en gasto directo. En cuanto al mercado de trabajo, del estudio asegura que de los poco más de 90.000 puestos de trabajo que genera el sector del comercio, más de 26.000 son derivados directamente por el turismo.
Tal como explicó Gabriel Jené, presidente de Barcelona Abierta, el turismo de compras no sólo beneficia algunos grupos económicos, sino que «es una infraestructura básica» de la ciudad.
El turismo es uno de los principales motores de sostenibilidad el comercio en el centro de Barcelona.
Centrándonos en Paseo de Gràcia y ciudad vieja, estas cifras se disparan. Cerca de un 61% de la facturación proviene de compras turísticas, por el que hace temer que un 40% de los establecimientos del centro de la ciudad tendrían que cerrar sin las compras de los extranjeros.
Aún así, en los últimos años el turismo se ha descentralizado y se ha extendido hacia el Ensanche o Sant Antoni, donde las compras de turistas ya suponen casi un 28%
Según el Socio-Director de RBD Consulting Group, el Sr. Roger Gaspà, ha sido gracias a turismo de compras que «se ha compensado la caída de las compras de los residentes», puesto que mientras el gasto de los barceloneses y residentes del área metropolitana bajó un 12% del 2010 al 2015, la de los turistas aumentó hasta un 42,8%.
Reivindicación de la ampliación de los horarios comerciales.
Con estos datos a la mano, las asociaciones comerciales se encuentran con más fuerza que nunca para reclamar la ampliación de la apertura comercial y adaptarla a las necesidades de los turistas. En este sentido, la nueva ley de comercio catalana ha tenido en cuenta esta histórica petición, aunque sólo lo ampliará en 3 horas pasando de las 72 a las 75. La ley española permite abrir los comercios durante 90 horas semanales.