Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Casa Joan Coma, encanto y sobriedad

Otro excelente ejemplo de edificio modernista lo encontramos en el número 74 del Passeig de Gràcia. En este caso, toca hablar de la Casa Joan Coma, un coqueto inmueble que reúne los elementos más característicos de este movimiento artístico que revolucionó Barcelona a principios del siglo XX. Casa Joan Coma se construyó entre los años 1904 y 1907 y, en la actualidad, es un edificio residencial.
El arquitecto que ideó esta obra fue Enric Sagnier i Villavecchia. En la fachada sobresale el piso principal, pues lo primero que salta a la vista es la señorial tribuna central de piedra. Esta dispone de diversas columnas adornadas con motivos florales. La decoración floral, una de las señas de identidad de la arquitectura modernista, es la nota dominante de la Casa Joan Coma.
Los balcones que rodean la tribuna, de hecho, se hallan salpicados de elementos vegetales, un detalle que añade un aire mágico y fantasioso al conjunto. En cuanto a los balcones superiores, disponen de barandillas de hierro forjado.

Merece especial atención también el coronamiento de la fachada. De líneas ondulantes contrasta soberanamente con la parte lateral de la planta baja. Esta, dotada de gran sobriedad, fue reconstruida y su estética parece no encajar con el resto del edificio.
El vestíbulo de la Casa Joan Coma también ha sido diseñado con gusto exquisito. Enormes columnas invitan al visitante a continuar al interior, así como también la decoración floral del techo.
Todos estos detalles llevaron a este inmueble a ser galardonado con una mención especial en el Concurso Anual de Edificios Artísticos que se celebró en la ciudad condal en el año 1908. Este era un certamen organizado por el Ayuntamiento de Barcelona cuya intención era premiar los edificios más notables. Actualmente, muchos de los edificios premiados todavía exhiben la placa de este concurso.

Sagnier i Villavecchia, un arquitecto renombrado
Como mencionamos anteriormente, la Casa Joan Coma es obra del arquitecto barcelonés Sagnier i Villavecchia. Este fue uno de los arquitectos más célebres de la ciudad, pues muy probablemente sea el que haya construido el mayor número de edificios (más de 300).
A pesar de estar enclavado en el movimiento modernista, en sus obras se aprecian influencias de la arquitectura medieval. Entre sus trabajos encontramos el edificio de la Caja de Pensiones de Barcelona, la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya o la Casa Doctor Genové.
